
CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN LITIGACIÓN ORAL
!UN PROGRAMA QUE TE PONDRÁ A LITIGAR A OTRO NIVEL!



¡TE DAMOS LA BIENVENIDA!
¿Alguna vez se te ha pasado por la mente que, con seguridad, debe existir una forma más efectiva y avanzada de litigar, diferente a la forma tradicional, la cual hemos aprendido, principalmente, mediante errores y aciertos en la práctica judicial?
Esta pregunta es muy reveladora, porque parte de una premisa determinante que, además, es verdadera: sí existe una forma diferente de litigar muy distinta a la manera que “nos han enseñado”.
Litigar no se limita a firmar un contrato de servicios profesionales, recibir un poder y presentar un escrito (demanda o su contestación). Litigar, por el contrario, es una práctica, entre otras, altamente estratégica que comienza, incluso, antes de presentar una demanda, requiere de habilidades avanzadas de selección de testigos, de altos niveles de inteligencia emocional, de elevados niveles de concentración, así como de escucha durante las audiencias, por sólo citar algunas destrezas.
En resumen, lejos de tratarse de una práctica improvisada, es un oficio rico en técnica, estrategia y planificación. Sin embargo, nada de esto lo enseñan las Universidades ni en los libros tradicionales, por lo que las malas prácticas y errores son muy frecuentes en este oficio.
Ante este vacío, nació este programa que tiene como objetivo principal dotar de las principales y más contundentes herramientas de litigación estratégica a todo aquel que quiera llevar su litigio al siguiente nivel, acompañado de sesiones prácticas de simulación de audiencias. Se trata de un programa nunca antes visto en LATAM.
¡Bienvenid@ a un programa que revolucionará tu carrera!

¿QUIÉNES DEBEN CURSAR
ESTE PROGRAMA?
Abogad@s de cualquier país de Latinoamérica que quieran incursionar en el litigio de forma exitosa y con paso firme, para vencer sus miedos a litigar. Litigantes de despachos de abogados que quieran mejorar de forma significativa sus habilidades en audiencia.
Jueces de cualquier especialidad y nacionalidad, así como delegados de la Procuraduría General de la Nación que se quieran poner a tono con las nuevas directrices propias de los sistemas procesales orales o mixtos.
Abogad@s litigantes ya experimentados,de cualquier país de Latinoamérica, que quieran actualizarse en las nuevas tendencias procesales, con lo cual podrán diversificar y fortalecer sus destrezas y estrategias de victoria judicial.
¡LA METODOLOGÍA DE ESTE PROGRAMA ESTÁ BASADA EN EL LIBRO “EL ARTE DE LITIGAR” Y BUSCA LOGRAR SU APLICACIÓN EN LA VIDA REAL!
¿ POR QUÉ ESCOGER ESTE DIPLOMADO?
A la par con lo anterior, se trata de un programa en el que se trabaja la fortaleza mental requerida en el litigio, para superar momentos tensionantes, haciendo que el litigante cuente con estrategias de superación de miedos y fortalecimiento de carácter durante su participación en una audiencia.

CALIDAD
Las clases del programa están al nivel de cualquier posgrado sobre la materia.

DIFERENCIAL
Este poderoso programa está creado para enseñarte todo aquello que en la Universidad no te enseñan, pero que es necesario para el éxito en el litigio.

METODOLOGÍA
Además de la explicación teórica, cada módulo tiene una sesión de simulación de audiencias con retroalimentación personalizada para cada litigante.
RESULTADOS
Nuestra metodología permite le permite al estudiante avanzar exponencialmente en el litigio en corto tiempo, aprendiendo en poco tiempo las estrategias más avanzadas de litigio.

"Aquí encontré material muy importante que
cumplió con lo que yo quería y era litigar mejor... Además una promesa de valor que decía David 'esto no lo enseñan en la Universidad', es totalmente cierto"

Alexandra Sánchez
Abogada litigante y especialista en derecho procesal y derecho probatorio.
"En la vida mía yo he tenido 2 entrenadores muy fuertes y uno de esos es David Peñuela. ¿Qué hizo David? Nos dio las bases, que son muy sólidas, para que el día de mañana que le toque en el juzgado, a usted no le tenga que preocupar si esa tarjeta profesional dice 001..."

Camila Pineda
Abogada litigante en seguridad en el trabajo y derecho laboral.
"Yo decía '3 abogados mayores que yo' suman un montón de años de experiencia y me van a ganar en este proceso, pero nada que ver. Entonces, ¿cómo entré [al diplomado]? Con una expectativa grande. ¿Cómo salgo? Me siento poderosa delante de mis colegas adversarios..."

Charlie McMann
Abogado Litigante

CON NUESTRA CERTIFICACIÓN ROMPERÁS LAS BARRERAS MENTALES Y PROFESIONALES QUE TE IMPIDEN ESCALAR AL SIGUIENTE NIVEL DE TU CARRERA COMO LITIGANTE EN ASUNTOS NO PENALES.
CONTENIDO DE LA CERTIFICACIÓN
PRIMER MÓDULO
-
Construcción de la estrategia judicial: creación del problema jurídico, construcción de una historia lógica y persuasiva, método para determinar las probabilidades de ganar el caso, escogencia de hechos correctos, pruebas y normas a aplicar, suficiencia probatoria, pasos finales en la creación de la teoría del caso. Fase práctica de construcción de estrategia judicial junto con retroalimentación personalizada.
-
Fase teórica: Material pregrabado de 8 horas, más material escrito, que se habilita los primerosdías del mes de enero.
-
Fecha de la práctica: viernes 24 de enero de 6pm a 10pm, sábado 25 de enero de 9am a 6pm y domingo 26 de enero de 2025 de 9am a 6pm.
SEGUNDO MÓDULO
-
Planificación del interrogatorio y selección de testigos: reglas sobre la planificación, criterios de valoración para escoger el testigo adecuado, consejos prácticos para la preparación del abogado de cara a la audiencia, consejos prácticos para la preparación del testigo de cara a la audiencia. Herramientas de fortalecimiento mental. Ejercicio final práctico de simulación de audiencias junto con retroalimentación personalizada.
-
Fase teórica: Material pregrabado de 7 horas, más material escrito, que se habilita los primeros días del mes de febrero del 2025.
-
Fecha de la práctica: viernes 21 de febrero de 6pm a 10pm, sábado 22 de febrero de 9am a 6pm y domingo 23 de febrero de 2025 de 9am a 6pm.
TERCER MÓDULO
-
Objeciones: Razón de ser de las objeciones a preguntas y respuestas, reglas para su formulación en audiencia, explicación de las objeciones a preguntas y respuestas durante la prueba testimonial, ejercicios de velocidad mental en detección de objeciones, explicación de la técnica de reformulación de preguntas. Ejercicio final práctico de simulación de audiencias junto con retroalimentación personalizada.
-
Fase teórica: Material pregrabado de 14 horas, más material escrito, que se habilita los primeros días del mes de marzo del 2025.
-
Fecha de la práctica: viernes 28 de marzo de 6pm a 10pm, sábado 29 de marzo de 9am a 6pmy domingo 30 de marzo de 2025 de 9am a 6pm.
CUARTO MÓDULO
-
Examen Directo: Lógica de la prueba testimonial, objetivos del examen directo, reglas del examen directo, reglas especiales para peritos y testigos técnicos, refrescamiento de la memoria mediante documento durante audiencia, tratamiento del testigo hostil y método para la práctica correcta del examen directo. Ejercicio final práctico de simulación de audiencias junto con retroalimentación personalizada.
-
Fase teórica: Material pregrabado de 12 horas, más material escrito, que se habilita los primeros días del mes de abril del 2025.
-
Fecha de la práctica: viernes 25 de abril de 6pm a 10pm, sábado 26 de abril de 9am a 6pm y domingo 27 de abril de 2025 de 9am a 6pm.
QUINTO MÓDULO
-
Contrainterrogatorio: Finalidad del contrainterrogatorio, método de desacreditación de los testigos, planificación del contrainterrogatorio, reglas especiales para peritos y testigos técnicos, criterios para saber cuándo no contrainterrogar, forma correcta de tachar al testigo en audiencia, contrainterrogatorio constructivo. Ejercicio final práctico de simulación de audiencias junto con retroalimentación personalizada.
-
Fase teórica: Material pregrabado de 12 horas, más material escrito, que se habilita los primeros días del mes de mayo del 2025.
-
Fecha de la práctica: viernes 23 de mayo de 6pm a 10pm, sábado 24 de mayo de 9am a 6pm y domingo 25 de mayo de 2025 de 9am a 6pm.
SEXTO MÓDULO
-
Alegatos de conclusión: Finalidad del alegato, consejos prácticos para su creación y exposición, Técnicas de Programación Neurolingüística (PNL) para la creación de los alegatos. Ejercicio final práctico.
-
Fase teórica: Material pregrabado de 4 horas, más material escrito, que se habilita los primeros días del mes de junio del 2025.
-
Fecha de la práctica: viernes 20 de junio de 6pm a 10pm, sábado 21 de junio de 9am a 6pm y domingo 22 de junio de 2025 de 9am a 6pm.


INTENSIDAD HORARIA
Se certifican 200 horas de aprendizaje en litigación oral.

FECHAS
El programa inicia el 2 de enero y culmina el 22 de junio del 2025.

MODALIDAD
Totalmente virtual. Cupo para máximo 10 personas.


